domingo, 24 de noviembre de 2013

25-N: EN PIE CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES



Víctimas por violencia de género en España.

El Arzobispado de Granada edita un libro que enseña a la mujer a ser sumisa. (Noticia).

El maltrato sutil. (Vídeo). ¡Gracias "Enocasionesleolibros.blogspot.com").

INVISIBLES - Igualdad de Género (Attac).


Prevencion de Violencia de Género en la Juventud. Grábatelo


jueves, 21 de noviembre de 2013

El currículum vitae de Gonzalo de Berceo, don Juan Manuel y el Arciprest de hita

Siguiendo una idea de la extraordinaria profesora Lourdes Domenech, os presento una actividad de escritura creativa para acercarnos a la vida de los tres autores que vamos a leer en clase (Gonzalo de Berceo, don Juan Manuel y el Arcipreste de Hita). Para ello te dejo un modelo de currículum, si bien puedes utilizar el que tú quieras. Sé creativo e imaginativo; puedes "inventarte" todo aquello que consideres oportuno, siempre que no te vayas del tema.

En los siguientes enlaces puedes leer biografías de los tres autores:



¡Adiós cordera" de Clarín

Hoy en clase nos van a contar el cuento de ¡Adiós cordera! Espero que lo disfrutes.


Os dejo la versión del cuento en PDF, para que podáis leer el cuento cuantas veces deseéis.

Como ya vamos terminando el tema de la Literatura Realista y el Naturalismo, te dejo este mapa conceptual para que vayas repasando y estudiando.
Fuente: http://manolo-claselengua.blogspot.com.es/2011/12/realismo-y-naturalismo.html

Realiza las actividades de la siguiente página web relacionadas con el cuento que acabamos de leer.

VíDEOS DE FORTUNATA Y JACINTA Y LA REGENTA

Este vídeo os cuenta en cindo minutos el argumento de la obra de Galdós, Fortunata y Jacinta.


En el siguiente enlace puedes ver el capítulo 2 de la Regenta.

martes, 12 de noviembre de 2013

El amor y el Libro de Buen Amor

Vamos a acercarnos a la obra del Arcipreste de Hita empezando por tratar de descubrir qué significa el título, si bien durante la Edad Media la obra se conocía por el nombre de Libro del arcipreste. Fue Ramón Menéndez Pidal, quien, basándose en las estrofas 19 y 133, le dio su título actual, Libro de buen amor. ¿A ti qué te sugiere eso "del buen amor"?

Acabo de encontrar unos cuantos refranes que tienen como tema el amor. Échales un vistazo y señala si se refieren a un "buen amor" o a un "mal amor".

Al mal amor, puñaladas.
Amar es tiempo perdido si no es correspondido.
Amor con amor se paga y lo demás, con dinero.
Amor es demencia, y su medico, la ausencia.
Amor con hambre, no dura.

y muchos más refranes 

En este vídeo puedes ver un breve resumen .

En este enlace tienes una presentación- resumen de la obra. (Blog: Diente de león).

En el siguiente enlace aparece un excelente estudio de la obra del Arcipreste de Hita. 


 Por último, me voy a remitir al blog  Diente de León, donde en una de sus entradas, se recogen un buen número de fragmentos de la obra El Libro de Buen Amor. 

 Para leer la obra completa, en una edición realizada por María Brey Mariño, pincha aquí.
 Hasta el diario El País se hizo eco en el año 2010 de una nueva edición de esta obra.

El Conde Lucanor y el s.XXI

Acabo de leer una magnífica propuesta didáctica de Marian Romero,  titulada " El Conde Lucanor y la violencia de género", que me ha hecho reflexionar, una vez más, sobre la sociedad en la que vivimos. Me ha hecho reflexionar sobre la diferencia entre hombres y mujeres, me ha hecho pensar en la importancia de la coeducación (supongo que el ministro Wert se horrorizaría si me escuchara).

Generalmente "pasamos" por alto el papel de las mujeres en la Historia, en la Literatura, en la Teología, en la Astronomía, en el Deporte, en la Política y en todas aquellas disciplinas en las que podáis pensar. ¿Acaso en nuestro mundo impera una concepción patriarcal? ¿Alguna vez te has preguntado por qué apenas mencionamos a las mujeres en los libros de textos, cuando somos más de la mitad de la población?

Tomando como punto de partida la lectura del cuento XXXV (Lo que sucedió a un mancebo que casó con una muchacha muy rebelde) de don Juan Manuel, reflexionaremos sobre el tema de la violencia de género y el tema de la igualdad entre hombres y mujeres. 

Espero que esta obra escrita en el s. XIV (1330-1335),  te pueda ayudar a extraer tus propias conclusiones sobre algunos comportamientos humanos.

Enlace para leer El conde Lucanor.
También en pdf .


miércoles, 6 de noviembre de 2013

La Literatura de los siglos XIII y XIV

Hoy vamos a comenzar con la Literatura de los siglos XIII y XIV. Nuestra hoja de ruta va a ser:

- El origen de la prosa castellana. Alfonso X El Sabio.
- Un vídeo introductorio sobre el Mester de Clerecía. Gonzalo de Berceo y Los Milagros de Nuestra Señora. Enlace a la Biblioteca de Gonzalo de Berceo.
 - Don Juan Manuel y El Conde Lucanor.
 - El Mester de Clerecía del siglo XIV. El Arcipreste de Hita y su Libro de Buen Amor. En este enlace tienes una explicación de los principales temas de la obra.
- Introducción al Mester de Clerecía. (Blog Diente de León).
- Los Milagros de Nuestra Señora de Berceo. Te toca analizar uno de los milagros.Resumen de los Milagros.
- En el siguiente enlace vas a encontrar todos los cuentos de El Conde Lucanor.
- En este otro enlace también.
- El Libro de Buen Amor lo puedes leer en el siguiente enlace
- En el blog lclcarmen encuentras mucha información acerca de la obra más importante del siglo XIV.
- Mil años en las lenguas de España. Interesante mapa evolutivo de la lengua castellana en el blog de Literhartura.